Crece la Violencia Económica en Familias y su Impacto en la Salud Mental de las Víctimas

Blog post description.

2/11/20252 min read

Crece la Violencia Económica en Familias y su Impacto en la Salud Mental de las Víctimas

La violencia económica, un fenómeno cada vez más visible, afecta a miles de personas en el país y se ha convertido en una de las formas de abuso menos reconocidas, pero igualmente devastadoras. Este tipo de violencia implica el control, manipulación o restricción de los recursos financieros de una persona, generando una dependencia económica que reduce su autonomía y la coloca en una situación de vulnerabilidad extrema.

Según expertos en derechos humanos y salud mental, la violencia económica afecta principalmente a mujeres, aunque también impacta a hombres y personas de diversas identidades de género. Muchas veces se manifiesta a través de la negación de acceso a los ingresos familiares, el control de las decisiones financieras o el sabotaje de la capacidad de la víctima para trabajar o generar ingresos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que uno de cada tres casos de violencia doméstica también incluye formas de abuso económico, lo que genera un círculo de dependencia en el que las víctimas se ven atrapadas, sin recursos para escapar de la situación.

Psicólogos advierten que las consecuencias de la violencia económica no solo afectan la estabilidad financiera, sino que tienen un impacto profundo en la salud mental de las víctimas, provocando altos niveles de ansiedad, depresión, y en muchos casos, el sentimiento de desesperanza. En casos extremos, esto puede llevar a situaciones de aislamiento social y abuso físico.

Expertos coinciden en que es fundamental aumentar la conciencia sobre esta forma de violencia, que sigue siendo invisible para gran parte de la sociedad, y promover leyes que protejan a las víctimas y les permitan acceder a recursos para salir de esta situación.

Activistas feministas han llamado a las autoridades a mejorar el apoyo a las víctimas, que no solo deben recibir asistencia económica inmediata, sino también un acompañamiento psicológico y legal adecuado para poder reconstruir sus vidas. A pesar de los esfuerzos, la violencia económica sigue siendo un tema delicado y complejo, cuyo combate requiere de un compromiso social más amplio para garantizar una verdadera igualdad de oportunidades para todas las personas.

La violencia económica, aunque menos visible que otras formas de abuso, está dejando huellas profundas en la sociedad mexicana. La educación y la intervención temprana son claves para erradicarla y evitar que más personas sufran las consecuencias de este silencioso maltrato.