AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN REDES SOCIALES: ALERTA POR LA INFLUENCIA DE LOS CONTENIDOS QUE CONSUMEN LOS JÓVENES
Blog post description.
2/14/20251 min read


AUMENTAN LOS CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL EN REDES SOCIALES: ALERTA POR LA INFLUENCIA DE LOS CONTENIDOS QUE CONSUMEN LOS JÓVENES
En los últimos años, el incremento de la violencia sexual a través de redes sociales ha encendido las alarmas entre expertos, padres y educadores. Plataformas populares como Instagram, TikTok y Snapchat, ampliamente utilizadas por adolescentes y jóvenes, se han convertido en espacios donde, además de entretenimiento, se reproduce patrón.
De acuerdo con un informe reciente de una ONG especializada en la protección de menores en línea, un 65% de los jóvenes entre 13 y 18 años reporta haber recibido mensajes de contenido sexual no deseado. Además, un 30% de los encuestados afirmó sentirse presionado a compartir imágenes íntimas debido a retos o dinámicas promovidas en programas o videos virales.
"Muchos de los contenidos que consumen los adolescentes glorifican comportamientos que refuerzan dinámicas de poder y acoso. Esto no solo afecta su percepción sobre las relaciones, sino que los hace más vulnerables a la manipulación en redes", señala Laura Gutiérrez, psicóloga y experta en temas de violencia digital.
Los programas y retos virales, en su afán por captar audiencia, frecuentemente incluyen mensajes sexualizados o normalizan conductas inapropiadas, lo que refuerza comportamientos perjudiciales. Algunos influencers, con millones de seguidores, han sido seleccionados por difundir contenidos que romantizan el acoso o minimizan la importancia del con
En respuesta a esta problemática, diversas organizaciones y gobiernos han comenzado a implementar campañas educativas dirigidas tanto a jóvenes como a sus familias. Entre estas iniciativas destacan talleres sobre educación digital y emocional, además de guías para identificar y denunciar la violencia en línea.
"Es esencial que promovamos un consumo crítico de los contenidos digitales. Los jóvenes deben entender que lo que ven en redes no siempre refleja la realidad, y que tienen derecho a establecer límites en su interacción digital".